Comparativa: seguro a terceros vs todo riesgo 🚗
Cuando decides contratar un seguro de coche, una de las primeras dudas que surgen es: ¿terceros o todo riesgo?. Ambas modalidades ofrecen protección, pero con diferencias significativas en coberturas, precio y alcance. Elegir correctamente depende del valor de tu vehículo, su antigüedad, tu presupuesto y el uso que le des.
En este artículo te explicamos en detalle qué incluye cada tipo de seguro, con una tabla comparativa clara donde verás sus ventajas, desventajas y ejemplos prácticos de cómo responde cada uno en diferentes situaciones reales.
🧩 ¿Qué es un seguro a terceros?
El seguro a terceros es el más básico y el único obligatorio por ley para circular en España. Cubre los daños que causes a otras personas o vehículos, pero no los tuyos propios. Es una opción económica y suficiente para coches antiguos o de poco valor.
Por ejemplo, si causas un accidente y dañas otro coche, tu seguro se hace cargo de los gastos del vehículo afectado, pero no cubre las reparaciones del tuyo. Aun así, puedes ampliarlo con coberturas opcionales como robo, incendio o lunas.
🛡️ ¿Qué es un seguro a todo riesgo?
El seguro a todo riesgo ofrece una protección mucho más completa. Cubre tanto los daños a terceros como los daños propios del vehículo asegurado, incluso si el accidente ha sido culpa tuya. Es ideal para coches nuevos o de alto valor, ya que garantiza una reparación o indemnización completa.
Además, suele incluir coberturas adicionales como asistencia en carretera, vehículo de sustitución y reparación inmediata. Aunque es más caro, la tranquilidad que ofrece suele compensar el coste.
📊 Tabla comparativa: Seguro a terceros vs todo riesgo
Aspecto | Seguro a terceros | Seguro a todo riesgo |
---|---|---|
Cobertura básica | Cubre solo los daños a terceros (personas, vehículos o bienes). | Cubre daños a terceros y los propios del vehículo asegurado. |
Precio | Más económico; ideal para coches de bajo valor. | Más caro, pero ofrece protección total. |
Reparaciones del propio coche | No están cubiertas, salvo que contrates extras. | Sí, incluso si el conductor es responsable del accidente. |
Robo e incendio | Opcional (depende del tipo de terceros ampliado). | Generalmente incluidos de serie. |
Franquicia | No aplica, salvo en coberturas extra. | Puede incluir una franquicia (tú pagas una parte del siniestro). |
Valor recomendable del vehículo | Coches con más de 8 años o de bajo valor de mercado. | Coches nuevos, financiados o de alto valor. |
Ejemplo práctico | Golpeas otro coche y se daña el tuyo: solo se repara el otro vehículo. | Golpeas otro coche: ambos vehículos quedan cubiertos. |
Asistencia en carretera | A veces incluida, pero con limitaciones. | Normalmente completa, desde el kilómetro 0. |
Ventajas | ✔ Precio bajo ✔ Cumple con la ley ✔ Ideal para coches antiguos |
✔ Máxima protección ✔ Cobertura total ✔ Reparación de tu propio coche |
Desventajas | ❌ No cubre daños propios ❌ Cobertura limitada ❌ Poca flexibilidad |
❌ Precio elevado ❌ Puede incluir franquicia ❌ No siempre rentable para coches viejos |
🧠 Ejemplos prácticos
1. Accidente leve por culpa propia
Imagina que rozas una columna al aparcar. Con un seguro a terceros, no te cubrirán los daños de tu coche. Con un todo riesgo, sí se reparará el vehículo, descontando la franquicia si existe.
2. Robo del coche en la calle
Si tienes un seguro a terceros básico, el robo no está cubierto. Pero si contrataste un terceros ampliado con robo o un todo riesgo, recibirás una indemnización por el valor del vehículo.
3. Accidente con otro vehículo
En un choque donde tú eres el responsable, el seguro a terceros paga los daños del otro coche, pero no los tuyos. El todo riesgo cubre ambos, garantizando tu reparación o sustitución.
💬 ¿Cuál te conviene más?
No existe un tipo de seguro mejor que otro, sino el que mejor se adapte a tus circunstancias. A continuación, algunos consejos generales:
- Si tu coche tiene más de 8 años y su valor de mercado es bajo, el seguro a terceros puede ser suficiente.
- Si tu coche es nuevo, de renting o financiado, el todo riesgo es la opción más segura y recomendable.
- Si conduces poco o aparcas en garaje, puedes ahorrar con un terceros ampliado con robo e incendio.
🌟 Conclusión
Elegir entre seguro a terceros o todo riesgo depende del valor de tu coche, tu presupuesto y la tranquilidad que busques. El primero es ideal para conductores que buscan cumplir con la ley sin grandes gastos; el segundo, para quienes desean máxima protección ante cualquier imprevisto.
Antes de decidir, compara coberturas, precios y condiciones. Unos minutos de análisis pueden ahorrarte miles de euros en caso de siniestro. 🚘💡